sábado, 18 de dezembro de 2010
sexta-feira, 3 de dezembro de 2010
terça-feira, 5 de outubro de 2010
AGRICULTORES EN ACCION
En las callecitas de Fontoura uno puede encontrarse con automoviles de ultimo modelo, motos de gran cilindrada, gente de a pie a caballo o en bicicletas u ovejas que desfilan por la calzada como si fuera su propia casa, pero lo mas sugestivo de todo esto es ver a los tractores que se entremezclan con la gente a cada paso.
El Campanario de San Miguel
En la Iglesia de San Miguel de Fontoura existe un hermoso Campanario de hierro fundido que ultimamente ya no marca las horas como antiguamente, pues hay algunos vecinos que se sientieron molestos por su inconfundible sonido clerical y desaprensivamente mandaron desconectar el reloj que acompañó a los ferigreses durante tantos años.
segunda-feira, 4 de outubro de 2010
sábado, 2 de outubro de 2010
LOS AMIGOS DEL CAMINO
sábado, 25 de setembro de 2010
SELLO y SEÑALES DEL CAMINANTE
REGISTRO de CAMINANTES
Mas de doscientas cincuenta fotografias he registrado en menos de treinta dias durante las dos primeras horas de la mañana en el mes de Agosto.
Alli tuve la oportunidad de compartir interesantes comentarios con los Peregrinos internacionales que pasaron por delante de la Capela del Señor de Los Aflitos en mi verde Aldea Miñota.
Por todo lo vivido en mis cortas vacaciones de Portugal en este Santo Año Jacobeo 2010 quiero agradecer a Dios y a todos los que han confiado en mi por permitirme disfrutar de esta experiencia tan enrriquecedora.
sexta-feira, 10 de setembro de 2010
FIESTA de SAN GABRIEL
En la Aldea de Fontoura se preparan hombres y mujeres lusitanos para ir en Procesión al verde Monte de San Gabriel donde se reunen todos los años en la ultima semana de Agosto, aquellos cristianos devotos del Arcangel San Gabriel y los amigos, familiares o vecinos de otras Aldeas cercanas que desean disfrutar de un agradable dia al aire libre en un fraterno espacio de recreacion espiritual cantando, bebiendo y danzando al mejor estilo miñoto y despidiendo juntos un verano colmado de sorpresas.
ULTIMO DIA de VACACIONES
Las chicas y chicos de la Aldea de Fontoura fueron a disfrutar su último día hábil de vacaciones y sin ellos imaginarlo los he sorprendido apabullándolos con mis preguntas en Portuñol.
Lo mas sorprendente de todo fue que ninguno de ellos tenían conocimiento que en el Jardín de Fontoura donde estaban jugando a espaldas de la Capela de los Aflitos se encuentra la insignia del caminante con Bastón y Vieyra que Data del Siglo XVIII.
Lo mas sorprendente de todo fue que ninguno de ellos tenían conocimiento que en el Jardín de Fontoura donde estaban jugando a espaldas de la Capela de los Aflitos se encuentra la insignia del caminante con Bastón y Vieyra que Data del Siglo XVIII.
Entonces aproveché la ocasión para tomarles una fotografía al pie del Cruzeiro de Santiago Apóstol y ellos se sorprenderán ahora al verse en la Red pues no sabian que quedaría su imagen grabada como recordación de este Año Santo Xacobeo 2010 para el resto de sus vidas.
Y aqui están ellos... Bem – Vindos a la Noble Aldea de Fontoura donde se encuentran sepultados muchos de mis ancestros Miñotos.
sexta-feira, 27 de agosto de 2010
EL FUEGO ANGUSTIÓ A LA ALDEA
El día presentava-sé muy caliente con una radiación solar por demás sofocante y si bien estabamos en veráno muchos de los habitantes de la Aldea de Fontoura nos quedamos helados al observar a través de nuestras ventanas el humo que nos rodeaba, comprobando luego que todo estaba a arder a nuestro alrrededor.
Sinceramente fue un espanto pero "Gracias a Dios" y a los diestros Bomberos que vinieron a socorrernos, logramos salir del paso con la provisión de agua que suministrara el Pozo de un campo vecino.
PEREGRINOS de VERANO
Este precioso Verano 2010 en Fontoura me quedará gravado en el corazón por el resto de mi vida, pues frente mismo a la Capela O Senhor dos Aflitos y al "Pé do Jardím" donde he asentado minhas bases lusitanas de este Santo Ano Xacobeo en Homenaje Aposto Santiago me ha permitido conocer a infinidad de gente proveniente del mundo entero a las cuales les he tomado fotografia que iré colgando en este Blogger diariamente.
domingo, 25 de julho de 2010
ANO SANTO JACOBEO
La Aldea de Fontoura en el Verde Minho es desde siempre un lugar de paso para los Caminantes que se dirijen a Santiago de Compostela por el Camino Portugues del Norte y bien merecia entonces hacer un alto en las noticias cotidianas para dedicarle un oportuno espacio a este solemne Día del Apostol Santiago.
Caminante ... No hay camino.
Se hace camino al andar!!!
A partir de este Ano Santo Jacobeo 2010 encontraremos en nuestra bucólica Aldea de Fontoura un nuevo "Cantinho dos Caminhantes" y un azulejo con la imagen del Apostol Santiago Peregrino frente mismo a la Plaza mirando hacia la Torre de la Iglesia con una tipica vestimenta que presumiblemente ha utilizado en su epoca.
Se denomina Año Santo Jacobeo en gallego, Ano Santo Xacobeo al año en que el 25 de julio cae en domingo. Esto sucede con una cadencia regular de 6-5-6-11 años, de modo que cada siglo se celebran catorce Años Santos Macabeos. Para ello los requisitos son los siguientes:
1. Visitar Santiago de Compostela, en Galicia, España.
2. Rezar alguna oración al menos, el Credo, el Padrenuestro y pedir por las intenciones del Papa. Se recomienda asistir a la Santa Misa.
3. Recibir los sacramentos de la penitencia (puede ser quince días antes o después) y de la comunión.
Es costumbre, además, atravesar la Puerta Santa de la Catedral.
La gracia del jubileo consiste fundamentalmente en una indulgencia plenaria completa para el perdón de la pena temporal que merecen los pecados.
El primer Año Jubilar fue establecido por el Papa Calixto II el año 1126. Los últimos han sido 1993, 1999, 2004 y 2010. El próximo será en 2021.
La cadencia 6-5-6-11 de los años jacobeos tiene su explicación en el ritmo de los años bisiestos y en el hecho de que la semana tiene 7 días. Si no hubiera años bisiestos tendríamos año jacobeo cada 7 años.
Conviene advertir que si existe alguna alteración en la secuencia de bisiestos automáticamente se alterará la cadencia de los años jacobeos. Esto sucedió con la Reforma Gregoriana del año 1582 y sucede, en consecuencia, también en los años centenarios que no sean múltiplos de 400.
Aparte de celebrarse en Santiago de Compostela también es celebrado en Gáldar (Gran Canaria) y en Santiago de Tunte Gran Canaria, aunque a decir verdad en cada Aldea, Pueblo, Ciudad, Comarca o Ciudad del mundo donde haya un gallego o una gallega se celebra en forma muy emotiva el Ano Santo Compostelano.
Subscrever:
Mensagens (Atom)